Este es, sin dudas, el mes de Mingo. Hace poquito, Esteban Tolj me avisó de unos links en donde aparecían publicidades de Juan Carlos Altavista. Me quedé con la boca abierta. Me comuniqué enseguida con la gente de Historia de la Publicidad http://www.historiadelapublicidad.com/ (a ellos pertenece el vídeo) y no sólo me permitieron publicar el que hoy vemos sino que me enviaron dos más, que iré compartiendo con ustedes durante estos días.
Debo decirles también que ya tengo el homenaje que Crónica TV le hizo a Mingo así que pronto disfrutaremos de las imágenes de ese programa que ha sido muy emotivo.
Y aquí esta perla, el Negro Olmedo junto a Mingo en un aviso!!!. Para mí es muy especial este post ya que es difícil encontrar a Olmedo con Mingo, hace más de quince años yo tenía una revista en donde ambos estaban juntos y lamentablemente ya no la poseo, pero el haber accedido a este vídeo es un placer ya que ambos han sido, y serán, ídolos del humor.
El material corresponde a 1968, no se cruzan nunca pero el remate de Juan Carlos es por demás gracioso. Mingo y el Negro se conocían, en uno de los últimos programas de su ciclo, Juan Carlos le rindió tributo a su amigo en la voz de Alberto Cortez. Este material ya está acá, en el sitio de Juan Carlos, y muchísimas gracias nuevamente a Esteban, a quien le dedico este post, y a la gente de Historia de la Publicidad. En los próximos días, continuaremos mostrando publicidades de Mingo y el prometido homenaje de Crónica. Pero este video me vuelve loco. Yo hice click más de una vez para verlo y disfrutarlo.
Y usted?
Gus
MINGO Y OLMEDO JUNTOS
CUANDO UN GOMIA SE VA...
No es un dìa más. Hoy no es un dìa más. Los restaurantes, bares y confiterías festejan, dentro de sus bolsillos, el día del amigo mejor que nadie. Pero en este día de festejos, quien esto escribe alza la copa para recordarte.
Hace 20 años, un 20 de Julio te fuiste. Estarás haciendo reír a los ángeles, con tu verborragia, con tu lunfardo, con tu presencia... A nosotros también, cuando vemos tus tapes y tus pelis.
Y si no las vemos, también te recordamos.
Te extrañamos, QUERIDO JUAN CARLOS ALTAVISTA, TE EXTRAÑAMOS Y QUEREMOS, QUERIDO MINGUITO!!!!!!
Gus
PD: hoy, lunes 20 de Julio en Cronica Tv a las 22.15 hs un especial de Mingo, gracias Omar Acosta por la data!
¡SALIO LA VOZ DEL RIOBA!
Sí señó! direto desde la redación salió la Voz Del Rioba!.
Muero por estas revistas que la Editorial Cielosur lanzó hace muchos años. Sé que en ellas aparecen los hermanos Sofovich siempre de espaldas, y que Mingo y el Preso corren una desventura tras otra...
Tengo las imágenes de muchas de estas portadas, pero aún no logré tener una en mis manos. El día que lo logre estallaré de felicidad ya que ese tipo de historietas me matan!!.
Y desde ya, tenían que estar estas portadas en este blog dedicado al querido Mingo, así que las iremos mostrando de a poco. No quiero imaginar los despioles en los que se ven envueltos estos queridos personajes, sobre todo en un Mundial de Fútbol!...
Y pensar que ambos ahora estarán allá arriba, como dice una persona allegada, haciendo reír a los ángeles...
Gus
¡FELIZ CUMPLE TELE RETRO!

Abrimos el blog TELE RETRO con Él, quien me hizo morir de risa en los años ‘80 con su ternura, sencillez y bondad.
Él, es, fue y será Minguito Tinguitella, el personaje interpretado magistralmente por Juan Carlos Altavista. En lugares como Wikipedia podrán encontrar los datos biográficos. Este blog de TELE RETRO no ahondará en esos detalles, sino en los personajes, programas y publicidades que han marcado una época para muchos de nosotros, los que tenemos treinta y pico.
Minguito era sencillamente, fabuloso. Lo empecé a ver en aquella Operación Ja-ja de 1981, haciendo reportajes con “El Preso”, un personaje interpretado por el recientemente fallecido Vicente Larrusa. Fue tal el éxito de ese sketch que se lanzó una revista infantil llamada “La voz del Rioba” con las aventuras de Mingo y el Preso. También se sentó a la mesa de Polémica en el bar, logrando, con su personaje un gran contraste, en ese año con Julio de Grazia. Me acuerdo que habían sacado unas figuritas de la tele de ese momento, yo tenía varias que en el frente tenían imágenes de los sketchs de Operación Ja- Ja, y detrás de esas figuritas, en los dorsos había que armar un rompecabezas con los integrantes de Polémica en el Bar. Yo me reía, era muy chico y me hacía reir mucho. Creo que éramos varios los que mirábamos aquellos programas sólo para verlo a él.
El éxito era grande y llegaron las publicidades. Recuerdo la de un yogurt, en donde el gobierno militar levantó el aviso del aire señalando que el personaje de Altavista “hablaba mal y era un mal ejemplo”. En el aviso, Minguito remataba diciendo “Sí, señó, ¡qué yogú!”. A los pocos días la empresa del producto cuyo nombre no recuerdo armó un nuevo spot, también con Altavista, pero esta vez desafiante, mirando a cámara y diciendo “Sí señoRRR, ¡qué yogurrrrrtttt!”.
Pero la admiración hacia Minguito, en mi caso, llegó de más grande, ya que en 1987, estando en el secundario, un dia mirando la tele presté atención a una promoción de Canal 11 en donde anunciaban que volvía Minguito.
Y volvió nomás. El programa se llamaba Supermingo y arrasó con el rating. En ese momento, el Canal 9 de Alejandro Romay era el único privatizado, tenía un buen capital para llevarse siempre a las mejores figuras, logrando estar al tope del rating. Los lunes por la noche había un programa en el “Canal de la Palomita” llamado Finalísima del Humor, un ciclo que había surgido como un desprendimiento de otro llamado Sábados de la Bondad. Ambos los conducía Leonardo Simmons.
Finalísima tenía a mi criterio, mucho humor chabacano, muy berreta. Pero mandaba en el rating. Hasta que llegó Supermingo, desbancándolo totalmente del primer lugar. El humor de Juan Carlos Altavista alcanzó, en aquel año, para muchos, un pico máximo de popularidad y éxito.
Sketchs inolvidables como el de la redacción, con Riverito, “Fosforito” Muney, “Hormiga Negra” Vila, “Pestañita” Villordo, lograban que uno arrancara la semana con una sonrisa. La eterna lucha por conquistar a Silvia Peyrou, su amor imposible con la canción de fondo de un joven Pablito Ruiz, “Mi chica ideal”. Había skechts bizarros, como en los que estaba con Marcos Zucker y Vicente Rubino disfrazados de antiguos Romanos o con el viejo apuntador Amoresano pegándole sopapos en una improvisada celda a Juan Gabriel, hijo de Minguito. Pero... ¿saben una cosa? Minguito tenía invitados más “grossos” que cualquier programa de actualidad. A su programa acudieron entre otros, Diego Maradona, Gabriela Sabatini, el Beto Alonso, Chespirito (foto), Marilina Ross, Federico Luppi, Alberto Castillo, Sandro, Susana Giménez, Carlos Monzón y varias figuras más de aquellos momentos.

En cada entrada de TELE RETRO se añadirá, en varios casos, alguna “perlita“, algún dato o imagen tanto del actor o del programa en cuestión. En este caso veremos a continuación el “reportaje imposible”, la tapa de una revista Gente de julio de 1981 en donde Minguito y El Preso reportean a una recién casada Lady Di.
Fotomontaje de la Revista "Gente" (1981)(Material propio)
No debe olvidarse a Minguito. No debe olvidarse a Altavista. No hay un sólo blog o espacio en la web que lo recuerde. Hay muy pocas fotos en la web de Minguito en color. Las que aquí publicamos son inéditas en internet. Creo que es una vergüenza.
Por eso, decidí que la primera entrada de este blog sea dedicada a él, a Juan Carlos Altavista, a su programa, Supermingo… bah, a MINGUITO.
SÍ SEÑÓ, QUÉ ATÓ!!!!
(traducción para los gobernantes militares de esa época: “SI SEÑORRR QUÉ ACTORRRR!)
Gus
MINGO CON LA AZUL Y ORO
CUANDO LLEGÓ EL DIEZ...
En la “redacción” siempre figuraba colgado un póster de 1981 donde se lo veía a Mingo con Diego Maradona y con Miguel Angel Brindisi. Boca había salido campeón ese año y una editorial había lanzado un póster desplegable de la formación de ese Boca y en la primera hoja aparecía lo que acabamos de mencionar. Tengo ese histórico póster en estos días lo buscaré para postear.
Pero a Diego sólo se lo podía ver en ese póster. Tal vez alguna aparición en el pograma de Susana Giménez pero no más de ahí. Imagínenses que estamos hablando de 1987, a meses de la consagración de Argentina en el Mundial de México, con lo cual Diego era una figurita difícil.
El post de hoy, con material propio es uno de los momentos más emotivos de "Supermingo".
Julio “Hormiga” Ernesto Vila, lo había desafiado a que si Mingo lograba que Diego acudiera a la redacción, se pondría una peluca...
Y... adivinen quién ganó la apuesta...
Gus
PA´ LA VIEJITA MÁS LINDA...
El 21 de julio de 1977, Palito Ortega estrena su 2º película como director: "Brigada en acción", coprotagonizada por él, Bala y Altavista.
Hoy, fuera del contexto histórico, para una parte de la prensa es una de las "malditas películas del proceso", son miradas...
Debe figurar como una de las películas más exitosas del cine argentino ya que superó los 2 millones de espectadores, sólo en Argentina.
En ella Ortega hace algo inédito hasta ese momento, es la primer película en la que no canta directamente (habitualmente ponía entre 5 y 7 canciones por película), y hace cantar a cada uno de los 3 protagonistas una canción:
- Palito: "para siempre en soledad" (de fondo)
- Balá: "la familia de las frutas"
- Altavista: "para la vieja más linda"
Las 3 se grabaron en los estudios de la Calle Paroissien de la vieja RCA, pero sólo la de Palito llegó a editarse en disco, las demás no.
Altavista hace el papel de CACHO BONGIORNO, el dueño del bar y amigo inseparable de la brigada.
En la ficción de la peli en el día de la madre se juntan en su casa y él le dedica a su madre Milagros (Nora Cullen) la canción titulada:
"PARA LA VIEJA MÁS LINDA"
Letra y música: Palito Ortega.
Dirección Orquestal: Pocho Lapouble (vaya como homenaje ya que ha fallecido en estos días)
Grabada en los estudios de la RCA de Buenos Aires.
Pero esto no termina acá. Este material, que le agradezco mucho a José Medina, se completa con la canción en cuestión así todos podemos disfrutarla. Con ustedes, "La vieja más linda del mundo"
¿Recuerdan la canción que posteamos hace un tiempo, escrita por los hermanos Sofovich? en ella se mostraba a un Mingo vago, explotador de su vieja. Yo en ese momento dije que estaba en contra de esa letra, porque Mingo nunca me dio esa sensación. Una encuesta hecha entre los lectores certificó esta opinión. Y ahora diría que esta letra que acabamos de escuchar, muestra realmente el espíritu de ternura del gran Mingo.
... el Mingo, que todos conocimos...
Gus